Ya que el día anterior tuvimos que asentarnos en la casa que teníamos, no nos dio tiempo más que de ver Vallbona de les monges.
Día 2:
Empezamos el segundo día dirigiéndonos a l’Espluga de Francolí. A parte de todo lo que se puede visitar en el pueblo, es muy agradable perderse un poco por sus callejuelas. A parte del paseo, es recomendable acercarse a ver el nacimiento del río Francolí, la cooperativa de vino (dentro de la ruta de bodegas modernistas) y la cueva de la «font major»[CAT]. La foto que os dejo a continuación es de la entrada a la cueva. La visita a la cueva es curiosa, ya que explican toda la historia de los homos prehistóricos que la habitaron. Para los más aventureros, hay una visita con traje de neopreno[CAT] para adentrarse en la gruta atravesando los lagos subterráneos del recinto. No os puedo poner más fotos que la de la puerta ya que en el interior de la cueva no dejaban hacer fotografías.
Camera Model: NIKON D70
Focal Length: 122.0mm (35mm equivalent: 183mm)
Exposure Time: 0.0004 s (1/2500)
Aperture: f/5.6
ISO: 200
Fondos de escritorio 1280×1024 1024×768
——- —-
Tras la visita a l’Espluga nos dirigimos hacia el monasterio de Poblet (enlace wikipedia), que aunque está en el término municipal de Vimbodí se encuentra más cerca de la Espluga de Francolí que de Vimbodí.
Al igual que en Vallbona de les Monges, la visita al monasterio es con guía. Si no recuerdo mal, la entrada cuesta 5€ (2,5€ si eres estudiante). Una de las primeras cosas que impresiona antes de entrar, es la gran explanada de la entrada.
.
Camera Model: NIKON D70
Focal Length: 70.0mm (35mm equivalent: 105mm)
Exposure Time: 0.0063 s (1/160)
Aperture: f/9.0
ISO: 200
.
Este monasterio fue fundado por Ramón Berenguer IV en 1150. Tras su creación, pasó a ser parte de las 4 grandes abadías del Cister (las otras 3 se encuentran en Francia). Desde entonces, siempre ha estado habitado por monjes cistercienses, con la única excepción de la época que va desde desamortización de Mendizábal (1835) hasta 1935 cuando volvió a habitarse 1940, cuando 4 monjes italianos volvieron a habitar la abadía[PDF página 4] . Hoy en día, a parte de los quehaceres del monasterio, los monjes ofrecen un servicio de hospedaje (sólo para hombres).
La visita se empieza por el claustro, un perfecto ejemplo del estilo cisterciense. Todos los monasterios del Cister tiene, en sus claustros, una fuente delante del refectorio en la que los monjes/as pueden asearse antes de entrar a comer. En los monasterios de las mujeres estas fuentes son antiguas, ya que la tradición de asearse es pura tradición. No obstante, en las abadías masculinas estas fuentes se usaban mucho más (debido a los arduos trabajos en el campo de los monjes) y hace que estas fuentes sean grandes y ornamentadas. Más adelante podéis ver una foto del claustro y de la fuente de delante del refectorio,
Camera Model: PENTAX Optio M30
Focal Length: 6.3mm (35mm equivalent: 38mm)
Exposure Time: 0.020 s (1/50)
Aperture: f/3.1
ISO equiv: 400
.
Camera Model: NIKON D70
Focal Length: 70.0mm (35mm equivalent: 105mm)
Exposure Time: 0.017 s (1/60)
Aperture: f/6.3
ISO: 800
.
Una vez visitado el claustro y sus salas adyacentes, pasamos a ver la iglesia. Allí se pueden contemplar algunas bonitas (aunque pequeñas) vidrieras, aunque sobretodo destacan las tumbas de algunos de los reyes y reinas más importantes de la corona catalano-aragonesa. Entre ellas, destacan la tumba de Jaume I el conquistador y Martí el Humano. Sorprende que la única reina una de las reinas que no esté es la de Jaume I, pero esta quiso ser enterrada ya que está enterrada en el cercano monasterio de Vallbona de les Monges (que era donde se hospedaba cuando su marido pernoctaba en Poblet, ya que las mujeres no podían estar en Poblet). En las fotos podréis ver una vidriera de la iglesia y la tumba de Jaume I,
Camera Model: NIKON D70
Focal Length: 190.0mm (35mm equivalent: 285mm)
Exposure Time: 0.017 s (1/60)
Aperture: f/6.3
ISO: 1000
.
Camera Model: NIKON D70
Focal Length: 100.0mm (35mm equivalent: 150mm)
Exposure Time: 0.050 s (1/20)
Aperture: f/6.3
ISO: 1600
.
Saliendo de nuevo al claustro se puede volver a contemplar el típico cimborrio decorado del estilo cisterciense.
Camera Model: NIKON D70
Focal Length: 70.0mm (35mm equivalent: 105mm)
Exposure Time: 0.0050 s (1/200)
Aperture: f/13.0
ISO: 200
.
Finalmente, acabando la visita pudimos deleitarnos con un pasamanos de estilo modernista moderno (realizado por un forjador de l’Espluga de Francolí el único forjador de la Espluga de Francolí “Cal Biel” Ramon y Valentí Martí) que emula la figura de un dragón.
Camera Model: NIKON D70
Focal Length: 105.0mm (35mm equivalent: 157mm)
Exposure Time: 0.020 s (1/50)
Aperture: f/14.0
ISO: 1600
.
Actualización: He corregido ciertos datos incorrectos sobre el monasterio de Poblet. Gracias Angie por el comentario.
Actualización 2: Acaba de extender la información sobre el forjado de la última foto. Gracias Victor por el aporte. Al final entre tod@s va a quedar un reportaje bien completo.
Resto del viaje:
Día 1: Vallbona de les monges
Día 2: Poblet | Montblanc
Día 3: Santes Creus
Día 4: Barbera de la Conca
Enlace Wikipedia Poblet | Véase también Viaje a Lisboa
Suscríbete:
(más opciones en el menú de la derecha)
Muchas gracias por la información la acabo de añadir al artículo. Al final me va a quedar un reportaje bien completito.
Comentarios por Pau — 6 febrero, 2009 @ 19:25