Living in pixels

1 mayo, 2008

Ruta del Cister VI (Barberá de la Conca)

Habiendo visto ya las 3 joyas de la ruta del Cister, dejamos para el último día una visita menos conocida, nos dirigimos hacía Barbera de la Conca. Este pueblo es el que da nombre a la comarca de la Conca de Barberá, comarca donde se encuentra el monasterio de Poblet.

Al llegar al pueblo y subir al centro, lo primero que impresiona son las vistas en las que se puede contemplar todos los alrededores del pueblo.

Camera Model: NIKON D70
Focal Length: 70.0mm (35mm equivalent: 105mm)
Exposure Time: 0.0063 s (1/160)
Aperture: f/13.0
ISO equiv: 200

.
Leer el resto del post

21 abril, 2008

Ruta del Cister V (Senan y Valls)

Tras la visita a Santes Creus nos decidimos a acercarnos a la población de Valls. Tanto el mismo pueblo, como los de alrededor son famosos por las calçotadas. Las calçotadas son una comida típica de Cataluña que a parte de la particularidad de lo que se come, consta de todo un «ritual» en la manera de comerlo. Aunque también se come carne a la brasa acompañada de pan con tomate, lo que caracteriza a las calçotadas es comer calçots (una especie de cebolla más suave) hechos a la brasa aderezados en salsa romescu y en donde cada comensal va ataviado con un babero. La tradición manda coger el calçot con las manos, pelarlo, pasarlo por la salsa y comerlo tal cual. El babero es necesario si uno no quiere mancharse.

Bueno, si estáis por la zona durante la temporada de calçots (finales de invierno y principio de primavera) os recomiendo que un día degustéis esta típica comida. No obstante, hoy en día, se pueden degustar calçots en toda Cataluña durante la temporada de calçots.

A parte de esto, Valls es conocida por los castellers. En el centro de la ciudad hay una estatuta que conmemora a los Xiquets de Valls (grupo casteller de Valls).

Camera Model: NIKON D70
Focal Length: 70.0mm (35mm equivalent: 105mm)
Exposure Time: 0.0010 s (1/1000)
Aperture: f/8.0
ISO equiv: 200

.
Leer el resto del post

20 marzo, 2008

Ruta del Cister IV (Santes Creus)

Tras los dos días de ruta del Cister nos quedaba visitar el tercer y último tesoro del viaje, Santes Creus. Lo que destaca más de este convento es que actualmente no está habitado y esto hace que se pueda visitar todos sus rincones. No obstante, los años de abandono hacen esté algo más deteriorado que las otras dos joyas del Cister.

A diferencia que en los otras dos abadías, aquí la visita guiada es voluntaria (la visita con guía incluida quiero recordar que valía unos 5€). Tras entrar por el claustro y echar la mirada arriba, se puede observar el bonito cimborrio octogonal de estilo gótico rematado por una cúpula barroca de linterna.

Santes Creus
Camera Model: NIKON D70
Focal Length: 85.0mm (35mm equivalent: 127mm)
Exposure Time: 0.0005 s (1/2000)
Aperture: f/6.3
ISO equiv: 200

Leer el resto del post

3 marzo, 2008

Ruta del Cister III (Montblanc)

Tras dejar atrás Poblet, nos dirigimos hacia Montblanc, la cercana capital de la comarca. Esta ciudad amurallada fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1948. La verdad es que es una ciudad digna de ser paseada ya que no sólo se conserva la mayoría de su muralla en muy buen estado, si no que todas sus callejuelas tienen mucho encanto.

2007-12-07-145050.jpg
Camera Model: NIKON D70
Focal Length: 85.0mm (35mm equivalent: 127mm)
Exposure Time: 0.0050 s (1/200)
Aperture: f/13.0
ISO equiv: 200
.

Para ver el resto de las fotos y del post clica aquí

31 enero, 2008

Ruta del Cister II (Poblet)

Ya que el día anterior tuvimos que asentarnos en la casa que teníamos, no nos dio tiempo más que de ver Vallbona de les monges.

Día 2:

Empezamos el segundo día dirigiéndonos a l’Espluga de Francolí. A parte de todo lo que se puede visitar en el pueblo, es muy agradable perderse un poco por sus callejuelas. A parte del paseo, es recomendable acercarse a ver el nacimiento del río Francolí, la cooperativa de vino (dentro de la ruta de bodegas modernistas) y la cueva de la «font major»[CAT]. La foto que os dejo a continuación es de la entrada a la cueva. La visita a la cueva es curiosa, ya que explican toda la historia de los homos prehistóricos que la habitaron. Para los más aventureros, hay una visita con traje de neopreno[CAT] para adentrarse en la gruta atravesando los lagos subterráneos del recinto. No os puedo poner más fotos que la de la puerta ya que en el interior de la cueva no dejaban hacer fotografías.

La cova de la Font Major
Camera Model: NIKON D70
Focal Length: 122.0mm (35mm equivalent: 183mm)
Exposure Time: 0.0004 s (1/2500)
Aperture: f/5.6
ISO: 200

Fondos de escritorio 1280×1024 1024×768

——- Para ver el resto de las fotos y del post clica aquí

Older Posts »

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: