Living in pixels

20 marzo, 2008

Ruta del Cister IV (Santes Creus)

Tras los dos días de ruta del Cister nos quedaba visitar el tercer y último tesoro del viaje, Santes Creus. Lo que destaca más de este convento es que actualmente no está habitado y esto hace que se pueda visitar todos sus rincones. No obstante, los años de abandono hacen esté algo más deteriorado que las otras dos joyas del Cister.

A diferencia que en los otras dos abadías, aquí la visita guiada es voluntaria (la visita con guía incluida quiero recordar que valía unos 5€). Tras entrar por el claustro y echar la mirada arriba, se puede observar el bonito cimborrio octogonal de estilo gótico rematado por una cúpula barroca de linterna.

Santes Creus
Camera Model: NIKON D70
Focal Length: 85.0mm (35mm equivalent: 127mm)
Exposure Time: 0.0005 s (1/2000)
Aperture: f/6.3
ISO equiv: 200

Aunque el origen espiritual de este monasterio data de 1150 y en otra localización, la primera piedra en su actual situación es del 1174. Aunque en la actualidad no está habitado, el monasterio fue la sede de una importante hermandad del Cister hasta la desamortización de Mendizábal de 1835. En la actualidad, además de recinto turístico, es usado como parroquia y como lugar de actos culturales. (Más detalles históricos y entrada en la wikipedia).

Originalmente las instalaciones contaban con un claustro del siglo XII, pero a instancias del rey Jaime II en 1313 se demolió y empezó la construcción del actual. A lo largo de todas las paredes del claustro se pueden contemplar tumbas de nobles pudientes de la época.

Santes Creus
Camera Model: NIKON D70
Focal Length: 78.0mm (35mm equivalent: 117mm)
Exposure Time: 0.0063 s (1/160)
Aperture: f/11.0
ISO equiv: 200

En una de los laterales se encuentra la sala capitular. Otra cosa por la que destaca este monasterio es que aunque la tradición era enterrar a los monjes en las fosas comunes del monasterio sin ningún distintivo, en la sala capitular de Santes Creus encontramos 7 tumbas esculpidas en el suelo de abades de la hermandad.

Santes Creus
Camera Model: NIKON D70
Focal Length: 70.0mm (35mm equivalent: 105mm)
Exposure Time: 0.040 s (1/25)
Aperture: f/4.5
ISO equiv: 1600

Una vez fuera del claustro y rodeando la iglesia podemos apreciar el terreno de la fosa común en donde enterraban a los monjes marcado con una gran cruz. Aunque lo que más destaca es la decoración exterior del rosetón de la iglesia.
Santes Creus
Camera Model: NIKON D70
Focal Length: 70.0mm (35mm equivalent: 105mm)
Exposure Time: 0.017 s (1/60)
Aperture: f/9.0
ISO equiv: 200

Finalmente podemos entrar en la iglesia y disfrutar de sus preciosas vidrieras y de la ornamentada tumba de Pedro III (el Grande). Desgraciadamente, no pude conseguir una buena instantánea de la tumba ya que este trozo de la visita lo hicimos con algo de prisa y la mayoría de tomas están muy trepidadas.

Santes Creus
Camera Model: NIKON D70
Focal Length: 70.0mm (35mm equivalent: 105mm)
Exposure Time: 0.017 s (1/60)
Aperture: f/7.1
ISO equiv: 1000
Exposure Bias: -0.33

Santes Creus
Camera Model: NIKON D70
Focal Length: 145.0mm (35mm equivalent: 217mm)
Exposure Time: 0.017 s (1/60)
Aperture: f/5.0
ISO equiv: 320

Santes Creus
Camera Model: NIKON D70
Focal Length: 70.0mm (35mm equivalent: 105mm)
Exposure Time: 0.250 s (1/4)
Aperture: f/5.0
ISO equiv: 1600

.

Enlaces con más información: Detalles históricos | Wikipedia

Resto del viaje:
Día 1: Vallbona de les monges
Día 2: Poblet | Montblanc
Día 3: Santes Creus
Día 4: Barbera de la Conca

Véase también Viaje a Lisboa | Post aleatorio

Suscribirse: mail (¿Qué es todo esto?)

1 comentario »

  1. me gusta la del rosetón, yo tengo una parecida pero vista dwe frete, tu angulo queda muy chulo.

    Comentario por Mayo — 20 marzo, 2008 @ 11:53


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: