Paseando por la red he encontrado un interesante artículo en microsiervos sobre algunos consejos para mantener nuestra tarjeta de memoria de nuestras cámaras en buen estado y así evitar sorpresas inesperadas.
- Si la tarjeta da algún tipo de error o borras fotos accidentalmente, deja de utilizarla. Tal vez aún sea posible recuperar el contenido aparentemente perdido. [Personalmente puede salir airoso de una situación de borrado accidental guardando la tarjeta recién borrada por error y recuperando luego el contenido con el programa RecuePro que incluía la tarjeta Sandisk.]
- Borra las fotos en el ordenador, no en la cámara. Una vez trasnferidas las imágenes elimina en el ordenador las que no quieras conservar y haz un único borrado completo en la tarjeta para reducir el número de accesos a la tarjeta.
- Haz expulsiones seguras de las tarjetas cuando estén conectadas al ordenador, es decir, utiliza la opción “Expulsar” en Mac OS X y la opción “Quitar hardware con seguridad” en Windows.
- Mejor varias tarjetas pequeñas que una muy grande. De este modo la pérdida o estropicio de una tarjeta no supondrá la pérdida de todas las fotos.
- Evita llenar las tarjetas completamente. Así no te faltará memoria en el momento más inoportuno. También según algunas opiniones así se reduce la posibilidad de tener problemas con las tarjetas.
- Formatea las tarjetas de vez en cuando…
- …Y preferentemente hazlo desde la cámara en la que vayas a utilizar la tarjeta.
- Apaga la cámara [o el gadget que sea] antes de sacar la tarjeta.
- Mantén el firmware de la cámara actualizado.
- Renueva las tarjetas de vez en cuando. También su ciclo de vida es limitado.
- Recarga las baterías antes de que se agoten, de ese modo evitarás que se acaben durante la escritura en la tarjeta dejando datos basura que pueden provocar errores.
- No apagues la cámara inmediatamente después de hacer una foto, dale tiempo para que se guarde la imagen y se cierre la comunicación con la tarjeta.
- Mantenimiento con sentido común. Simplemente conserva las tarjetas en lugar fresco y seco, sin exponerlas a temperaturas extremas o al polvo; que no reciban golpes, presión ni que permanezcan cerca de campos electromagnéticos, entre otras cosas.
- Conectar la cámara al ordenador en lugar de extraer la tarjeta. Esto es especialmente recomendado para tarjetas con conector por piner tipo las CompactFlash, ya que un pin estropeado o doblado (los machos van en el interior de la cámara) es caro y engorroso de reparar.
——- —-
.
.
Fuente – Enlace original (en inglés)
Suscríbete
Deja una respuesta