Living in pixels

14 agosto, 2010

[Enlace] La historia de la «Destrucción a toda costa 2010»

No se si seguís mucho la actualidad, pero no hace mucho tiempo Greenpeace España presentó el informe «Destrucción a toda costa 2010«. Formando parte de este informe, había un un excelente trabajo fotográfico en el que se enseñaba el impacto humano en las costas españolas en los últimos 70 años.  La verdad, es que ya de por sí esta noticia me parecería lo suficientemente interesante y visualmente impactante como para escribir un artículo, pero la verdad es que aún me pareció más interesante el artículo que me he encontrado en La mesa de luz. Este artículo es una bitácora en donde Pedro Armestre (fotógrafo encargado del trabajo) detalla día a día el trabajo realizado en cada uno de los sitios en donde hizo las instantáneas.

A modo de ejemplo os dejo esta comparativa del estado de la costa de la Manga del Mar Menor (Murcia) entre la actualidad y 1975.





Enlace Greenpeace – Destrucción a toda costa 2010
Enlace La mesa de Luz – Un fotógrafo tras la “Destrucción a toda costa”

Otros artículos Blog action day 2008 – La energía solar del futuro | [Enlace] Deshielo polar (vídeo) | Post aleatorio

15 octubre, 2008

Blog action day 2008 – La energía solar del futuro

Hoy 15 de octubre se celebra el Blog Action Day. Aunque este blog está dedicado al mundo de la fotografía, creo que debe participar en esta iniciativa, ya que cada vez más la ecología y la búsqueda de un desarrollo sostenible es algo que cada vez nos afecta más a todos los sectores de la sociedad.

Aunque el año pasado decidí escribir sobre una de las consecuencias del cambio climático, este año me he decidido a escribir sobre algo más positivo. Ya que la ecología no es sólo criticar, si no que la búsqueda de nuevas tecnologías nos puede ayudar a mejorar el medio ambiente.

Concreta mente me gustaría hacerme eco de una noticia sobre el silicio negro. Este nuevo material es hasta 500 veces más sensible a la luz que el silicio.

Este descubrimiento puede ser toda revolución para la energía solar, ya que optimizaría la capacidad de este tipo de energía renovable.


Imagen por Ecogeek

Este ilusionante descubrimiento es gracias a un equipo de investigadores de la Universidad de Harvard. La empresa SiOnyx (dependiente de dicha universidad) ya está tramitando la patente de este nuevo material.

Aunque cualquier forma de conseguir energía siempre tiene sus inconvenientes, la optimización de estos métodos hará que cada vez más, los pros compensen los contras. Aunque en esta sociedad capitalista en la que vivimos, la forma para que nos volquemos sobre este tipo de energías de verdad es conseguir que sean un buen negocio y eso se conseguirá con una buena optimización de estos métodos.

Además de todas estas ventajas, y acercando este descubrimiento a la temática de este blog, la fantástica capacidad de absorción de luz de este material hace que pueda revolucionar también la fotografía con nuevos sensores extremadamente sensibles.

.

La Tierra no es una herencia de nuestros padres si no que es un préstamo de nuestros hijos.

Enlace Maikelnai´s Blog | TreeHugger
Vía ererenovable

Otros artículos:  Deshielo Polar – Blog action day | Deshielo polar (vídeo) | Post aleatorio
Suscribirse: mail (¿Qué es todo esto?)

27 agosto, 2008

Blog Action Day 08

Filed under: Noticias sobre LIP — Etiquetas: , , , — Pau @ 12:49

De vuelta ya de vacaciones y con fuerzas renovadas, este año, al igual que el año pasado, me he apuntado al blog action day.

Para los que no lo conozcáis, esta iniciativa intenta agrupar el máximo número de blogs para que se pongan de acuerdo y el día 15 de octubre, todos escriban un artículo sobre ecología. El año pasado yo hablé sobre el deshielo del polo (artículo posterior con vídeo). Este año aún no me he decidido, así que estoy abierto a propuestas.

.

Enlace Blog Action Day

Otros artículos: Deshielo Polar – Blog action day | Deshielo polar (vídeo) | Post aleatorio
Suscribirse: mail (¿Qué es todo esto?)

7 noviembre, 2007

[Enlace] Deshielo polar (vídeo)

Filed under: Enlaces — Etiquetas: , , , , , , — Pau @ 08:37

Siguiendo con el tema que introduje en un post de no hace mucho , me gustaría enseñaros este vídeo en el que se puede ver como ha ido evolucionando el Polo Norte desde el año 1979 hasta la actualidad,

Sin comentarios…


Fuente – Suscríbete


Véase también:

15 octubre, 2007

Deshielo Polar – Blog action day

Filed under: Enlaces — Etiquetas: , , , , , , — Pau @ 23:08

Hoy me gustaría utilizar la fotografía para ayudar a hacer reflexionar sobre algo realmente importante. Se que podría abrumaros con un montón de datos sobre el peligroso descenso de la superficie de hielo en el Ártico, pero creo que una imagen vale más que mil palabras. Esta es la situación actual del Polo Norte,

vez_hielo

El hielo polar ejerce de espejo y refleja la gran mayoría de la energía que llega desde el Sol. Si al llegar esa energía a la Tierra solo encuentra agua, toda esa energía se queda en la Tierra. Esta situación hace que mientras menos hielo quede más se acelerará el deshielo Ártico.

La perdida de ese hielo amenaza a toda la Tierra, ya que la zona Ártica ejerce de refrigerador de los mares y aire de nuestro planeta. Su desaparición ejercería un daño difícilmente reversible al clima terrestre, ya no tan solo por el aumento del nivel del mar, si no por la consecuente radicalización de nuestro clima.

El hecho de que este artículo sea fruto de la iniciativa del Blog action day no quita importancia, ni seriedad a este hecho contra el que hemos de luchar tod@s cada día.

La Tierra no es una herencia de nuestros padres si no que es un préstamo de nuestros hijos. Un saludo a tod@s.

Imágen extraída de El País
Enlace – Suscríbete

Véase también:

Older Posts »

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: